Los números romanos se expresan con letras del alfabeto y, existen ciertos principios básicos para leerlos y escribirlos.
V=5
X=10
L=50
C=100
D=500
M=1000
    *
      la letra I sólo debe anteponerse a la letra X y V.
    *
      las letras V, L y D no se ponen antes que otra de mayor valor.
    * la letra X sólo va antes de las letras L y C.
    * si una letra va seguida por otra que posee un valor igual o menor, debes sumar sus valores.
    Ejemplo:
                + XX = 10 + 10 = 20
                + VI = 5 + 1 = 6
    * Si una letra va antecedida por otra que tiene un valor menor, se resta ese valor.
    Ejemplo:
                + IX = 10 – 1 = 9
                + IV = 5 – 1 = 4
                + XC = 100 – 10 = 90
                + CM = 1000 – 100 = 900
    * puedes poner las letras V, L, D a la derecha de otra (siempre que sea menor a la de su izquierda) para sumar su valor, pero sólo una vez. Estas letras no se pueden repetir.
    Ejemplo:
                + XV = 10 + 5 = 15
                + CV = 100 + 5 = 105
                + MD = 1000 + 500 = 1500
    * Puedes repetir y poner hasta tres veces seguidas las letras I, X, C, M
    Ejemplo:
                + XIII = 10 + 1 + 1 + 1 = 13
                + XXII = 10 + 10 + 1 + 1 = 22
                + MCC = 1000 + 100 + 100 = 1200
                + CCCLIII = 353
    * Si una letra está puesta después de una de mayor valor y, antes de otra también de mayor valor que ella, se le resta a esta última.
    Ejemplo:
                + CXC = 100 + (100 – 10) = 190
    * Sólo puedes restar un número a otro
    Ejemplo:
                + para formar 12, no puedes escribir IIIXV (15 – 1 – 1 - 1)
                + si tienes que escribir XII = 10 + 1 + 1
    * sólo puedes usar para restar, las letras I, X, o C, pero nunca V o L
      Ejemplo:
                + para escribir 95 no puedes escribirlo como VC (100 – 5)
                + tienes que escribir XCV = XC + V = 90 + 5
    * No puedes usar para restar, un número que sea más de 10 veces mayor que él.
    Ejemplo:
                + puedes restar 1 a 10, pero no 1 a 20 (no existe este número: IXX). En el caso que quieras escribir 19, debes hacerlo así: XIX
                + puedes restar 10 a 100, pero no 10 a 200 (no existe el número: XCC). En el caso que quisieras escribir 190, debería ser CXC
 
Ejemplos de Números
Uno
 
I
Dos
 
II
Tres
 
III
Cuatro
 
IV
Cinco
 
V
Seis
 
VI
Siete
 
VII
Ocho
 
VIII
Nueve
 
IX
Diez
 
X
 
Once
 
XI
Doce
 
XII
Trece
 
XIII
Catorce
 
XIV
Quince
 
XV
Dieciséis
 
XVI
Diecisiete
 
XVII
Dieciocho
 
XVIII
Diecinueve
 
XIX
Veinte
 
XX
 
Treinta
 
XXX
Cuarenta
 
XL
Cincuenta
 
L
Sesenta
 
LX
Setenta
 
LXX
Ochenta
 
LXXX
Noventa
 
XC
Cien
 
C
Quinientos
 
D
Mil
 
M
http://www.escolares.net/
                      -
                    
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario